Nuevo procedimiento aprobado por el Consejo de Ministros para adelantar la edad de jubilación en determinadas actividades profesionales

Lares, entidad representativa del Tercer Sector en la atención a personas mayores y en situación de dependencia, comparten con nosotros, una nota de prensa con motivo del nuevo procedimiento aprobado por el Consejo de Ministros para adelantar la edad de jubilación en determinadas actividades profesionales.
En ella expresan la valoración positiva del avance y trasladan una reivindicación histórica del sector: que el personal gerocultor sea incluido en este régimen, dada la elevada exigencia física y las condiciones laborales que afrontan, especialmente en los últimos años de vida laboral.
Lares insiste en incluir al personal gerocultor en el nuevo régimen de jubilación anticipada aprobado por el Gobierno
Madrid, 29 de mayo de 2025 – Desde Lares, como entidad representativa del Tercer Sector en la atención a personas mayores y en situación de dependencia, valoramos
positivamente la aprobación por parte del Consejo de Ministros del procedimiento para
establecer coeficientes reductores que permitan anticipar la edad de jubilación en
actividades de especial penosidad o peligrosidad, como el sector de la Dependencia.
Nuestra postura, mantenida desde hace años, es clara: el personal gerocultor debe poder
jubilarse antes, con el 100% de su correspondiente prestación, debido a las especiales
cargas musculoesqueléticas y exigencias físicas que conlleva su trabajo, especialmente
en los últimos años de vida laboral.
Entendemos que las principales resistencias a esta medida no proceden del propio sector,
sino de la estructura económica de la Seguridad Social, que se ve momentáneamente
desequilibrada cuando se incluye un nuevo colectivo profesional en el régimen de
jubilación anticipada. Sin embargo, con el tiempo, la mayor cotización asociada a este
régimen compensa el coste inicial.
En este sentido, aceptaríamos la sobrecotización, tanto para las empresas como para
las personas trabajadoras, siempre que se aplique con criterios de equidad respecto a
otras profesiones que ya disfrutan de este régimen de jubilación.
Uno de los problemas actuales del sector es el elevado número de bajas por incapacidad
temporal entre gerocultores de edad avanzada. Adelantar la edad de jubilación
contribuiría previsiblemente a reducir esta situación, mejorando así la salud laboral del
personal y la calidad de la atención prestada.
Somos conscientes de que esta medida también podría acentuar a corto plazo la escasez
de profesionales en el sector. Pero este es un desafío que debe ser abordado juntamente
con las Administraciones Públicas, desde una perspectiva estructural, estratégica y
comprometida con la calidad del sistema de atención a las personas mayores y
dependientes.
En definitiva, si queremos avanzar hacia una sociedad que garantice los derechos
fundamentales de todas las personas, no podemos dejar estas decisiones al mero
arbitrio del mercado. El bienestar de quienes cuidan a los demás debe ser una prioridad
política y social.
Raquel Andreu Antón
Responsable de Comunicación del Grupo Social Lares